Cachimbeiros Famosos Biografias em Espanhol |
Abelardo Castillo |
Afiche 1939 |
![]() |
Aleister Crowley |
![]() |
Battista |
![]() |
Brian Barnes |
![]() |
Paul CezanneCard Play |
![]() |
Clancy Brothers |
![]() |
Einstein |
![]() ![]() |
Guillermo Cabrera Infante |
![]() |
Juan Jacobo Bajarlia |
![]() |
Kenny Blake |
![]() |
Kimberley Conrad |
![]() |
Lamon (Italia) |
![]() |
Manuel Felguerez |
![]() |
Mujer Jinuo (China) |
![]() |
Paul Casal |
![]() |
Pierce Brosnan |
![]() |
Pipa Narguile (Estambul) |
![]() |
Pipa Shisha (El Cairo, Egipto) |
![]() |
Sean Astin |
![]() |
Shari Belafonte |
![]() |
Sherlock Holmes |
El gran actor de teatro WILLIAM GILLETTE, que
encarnó en los escenarios a partir de 1899 el personaje de SHERLOCK
HOLMES, es el responsable de la popularización del modelo de pipa
CALABASH que hoy no podemos separar de la figura del gran detective. La
imagen de HOLMES quedó asociada a la CALABASH del mismo modo que se le
atribuye la frase "elemental, querido Watson", aunque no
figure en ninguna de las obras de CONAN DOYIE.
|
FORMA: curva tres cuartos BENT. MATERIALES ORIGINALES: calabaza, espuma de mar.
CURIOSIDADES: esta pipa se construye con las propias semillas de la calabaza. Éstas se colocan en un molde de forma determinada y la planta crece adquiriendo exactamente el aspecto deseado. Esta pipa se construye con las propias semillas de la calabaza. Éstas se colocan en un molde de forma determinada y la planta crece adquiriendo exactamente el aspecto deseado. No hay otro personaje de ficción que haga sombra a la universalidad y a la popularidad de SHERLOCK HOLMES. Creado por Sir ARTHUR CONAN DOYLE en 1887, el mítico detective ha visto nacer centenares de sociedades y millones de adeptos en todo el mundo. Muchos de sus admiradores han llegado a creer en la existencia real del personaje, hasta el punto de que le escriben desde los cinco continentes. El cine y la televisión se han ocupado de agigantar un mito que sobrepasa fronteras y culturas y se convierte en universal. Los rostros de BASIL RATHBONE, PETER CUSHING, CHRISTOPHER LEE, JEREMY BRETT y otros son ya los de un HOLMES que tiene museo en Londres y forma parte, junto a su inseparable pipa, de la historia de la iconografía mundial. Más allá de la imagen tópica de HOLMES, CONAN DOYLE menciona en sus obras distintas pipas que utilizará el personaje. Para resolver el misterio de EL SIGNO DE LOS CUATRO, éste fuma una vieja pipa de brezo, modelo todavía no muy popular a finales del siglo XIX. En los tiempos de SHERLOCK HOLMES eran mucho más comunes las pipas de arcilla, como la que aparece en el relato EL PERRO DE LOS BASKERVILLE, donde fuma una pipa de arcilla negra, también rara, por otra parte, puesto que las pipas de arcilla solían ser blancas o bien de color ocre. |
Vicente Battista |
![]() |
Vincent Van Gogh |
![]() |
![]() MODELO: semicurva. MATERIAL ORIGINAL: madera de brezo con incrustación de madera de olivo. CURIOSIDADES: pipa de brezo de origen francés muy común en La época de VAN GOGH y que no forma parte de los denominados modelos clásicos. Presenta la particularidad del adorno de madera de olivo entre la boquilla y el caño. Cuando VAN GOGH empieza a pintar sus autorretratos con pipa. La localidad francesa de Saint Claude inicia La fabricación de la pipa de raíz de brezo, que se convertirá en la pipa más popular hasta nuestros días. La pipa acompañó a VAN GOGH durante toda su vida. EL pintor se aficionó a ella desde muy joven gracias a la entrañable relación que siempre mantuvo con su hermano THÉO, quien también era fumador de pipa. Sin embargo, mucho antes, en Inglaterra, donde ejerció de pastor protestante (como su padre), en la breve etapa de religiosidad que vivió después de un desengaño amoroso, el joven VINCENT compartía con los mineros de su comunidad numerosas veladas con las humildes pipas de barro (CLAYS) que fumaban, sobre todo, en las tabernas. La pipa no sólo fue una importante fuente de inspiración para este genio del impresionismo, sino también un bálsamo durante sus estados de depresión y locura. En su famosa obra SILLA DE VAN GOGH, (1888) el artista coloca su vieja pipa y el tabaco sobre una silla de paja. Asimismo, en numerosos autorretratos aparece casi siempre con una sencilla pipa en la boca. El día antes de morir. VAN GOGH pasó la jornada sentado en la cama de su casa de Auvers fumando en pipa junto a su hermano THÉO, mientras mantenían una tranquila y agradable conversación. JOVEN CAMPESINO CON PIPA (1884-1885), CAMPESINO CON PIPA (1885) y DOCTOR GACHET CON PIPA (1890) son algunos de los cuadros en los que destaca la importancia de la pipa. Además, en el humo de la pipa de su AUTORRETRATO con oreja cortada y pipa se presentan ya las pinceladas en espiral, típicas de sus obras posteriores. |
William Faulkner |
![]() |
http://www.comunidaddelapipa.com